Grandes proyectos de seguridad en la Historia

¿Sabes cómo surgieron los sistemas de seguridad que usamos? Si investigamos descubrimos que todo en esta vida tiene su origen. Los primeros proyectos de cerraduras y cerrojos nacieron hace más de 3000 años y no eran más que simples prototipos de lo que solemos usar actualmente. Las razones por la que cada civilización se vio obligada a reforzar sus hogares y negocios son diversas y dependen de la evolución de la seguridad en la Historia.

La puerta nunca vino con cerradura incluida; y es realmente interesante conocer cómo en cada continente idearon distintos tipos de sistemas de alertar de intrusos. El hecho de que requiramos de candados y cerrojos eficaces como los de FAC SEGURIDAD viene infundado por las culturas antiguas. La preocupación por el robo de nuestras pertenencias va desde el Antiguo Egipto, donde ser ladrón era una profesión más, hasta la Antigua Roma, donde adornaban los candados con motivos religiosos, pasando por el Japón feudal, Tanzania y la Edad Media, donde reyes y nobles vivían en constante tensión por si asaltaban sus castillos.

 

Antiguo Egipto y Babilonia: los cerrojos de madera

Si investigamos los escritos de Diodoro Sículo, del siglo I a.C., descubrimos que el acto de robar era una profesión bastante fructífera. Los grupos estaban perfectamente organizados por ciudades y el jefe de cada uno de ellos se encargaba de hacer las negociaciones con el dueño de los productos robados para establecer un precio por su recuperación. Es normal que acabaran optando por crear un sistema de seguridad que reforzara las puertas de sus hogares y negocios.

En el Antiguo Egipto y Babilonia, hace aproximadamente 4000 años, había unos dispositivos de madera que usaban el principio del tambor de hojalata para impedir el libre movimiento de la barra de la puerta. Es curioso saber la razón por la que empezaron a crear estos dispositivos, ya que en estas civilizaciones, sobre todo en lo que respecta al Antiguo Egipto, los robos no estaban considerados como un crimen que debía ser castigado, es más los ladrones llegaban a crear gremios y asociaciones como si robar fuera un oficio más.

 

La Antigua Roma y sus candados decorados

La ciudad eterna es una de las capitales más bellas del mundo. Pero, ¿qué ha hecho que las construcciones romanas sean impasibles al tiempo? Este periodo ha pasado a la historia por su extrema resistencia. Esta proeza, que extraña a unos y sorprende a otros, ha sido motivo de análisis por expertos en esta materia, porque no solo tenían en cuenta que sus construcciones fuesen robustas, sino también la seguridad. De hecho, el origen de la palabra cerradura viene del latín “serrare”, que significa «cerrar».

En la Antigua Roma se usaban candados en las puertas en caso de viaje para evitar los intrusos. El uso de llaves, candados y cerraduras era tan común en Roma, e incluso existía un gremio de artesanos especializados que se dedicaban a crear dichos dispositivos y decorarlos según el gusto del cliente, con distintos símbolos, como animales, flores o deidades como el Dios Mercurio (Dios de los ladrones).

Anti-samuráis: La seguridad de Japón

¿Sabes quiénes son los samuráis? Pues estas figuras tan populares en la cultura japonesa, que han protagonizado tantas escenas de acción en las películas, destacaban por su sigilo y agilidad en combate. Por eso, pueden ser uno de los responsables de que las casas cuenten con tablas de madera en el suelo.
En Japón se extendió la costumbre de poner suelos de madera en las casas durante la época feudal y tenía una intención oculta. El fin de esta elección era que gracias al chirrido de la madera se alertaba a los habitantes de la casa de que alguien estaba allí. De esta forma, se evitaba la entrada de posibles intrusos, aunque fuesen tan sigilosos como los samuráis.

 

Las casas-colina de Tanzania

Durante siglos los pueblos de Tanzania destacan por su actividad ganadera y agrícola como fuente principal de su economía. Por esta razón se vieron obligados desde muy temprano a encontrar un sistema de protección en contra de depredadores y posibles ladrones para defender así sus hogares y cultivos. ¿Qué medida tomaron? Pues edificar sus casas en las pendientes de las colinas. De esta manera el intruso no tenía otra opción que pasar por encima permitiendo a los habitantes de la vivienda oír los pasos con tiempo suficiente para reaccionar y defenderse.

Aun hoy hay tribus como los Iraqw o los Mabulu que siguen optando por este método de construcción, es por eso que muchos viajeros aprovechan su visita al país no solo para hacer Safaris, sino también para visitar estas casas estratégicamente situadas como si fueran una atracción turística más.

 

Puentes levadizos y fosas medievales

La época medieval es famosa por las crónicas que se conservan de la época sobre reyes y batallas. Pero lo que quizás no se sepa es que en este periodo de la historia se idearon numerosos sistemas de protección, sobre todo ante el inminente ataque de reinos enemigos. Algunas ciudades construyeron torres de vigilancia en el centro para que los centinelas pudieran advertir cualquier peligro y avisar a la población o a los cuerpos de seguridad haciendo sonar la campana.

Para proteger las entradas a los castillos y evitar la intromisión de cualquier atacante se colocaron puentes levadizos para poder cruzar así el foso que normalmente rodeaba el fuerte. Era un sistema de protección rápido y eficaz que permitía no solo bloquear la entrada sino también realizar una huida rápida si se daba el caso. Para impedir que se bajase el puente por medio de ganchos desde el exterior, a menudo la plataforma se alojaba en una hendidura. Durante la Edad Media era común que los puentes se hicieran de madera para poder destruirlos en caso de ataque.

 

Nuestro presente es FAC SEGURIDAD

Todos estos métodos de seguridad desarrollados por las civilizaciones anteriores, desde el más simple basado en cerrar edificios con cuerdas y nudos hasta los más complejos dispositivos de la era industrial, han dado lugar a una evolución constante en busca de la perfección y eficacia que vemos en las actuales cerraduras FAC, madre de todas.

Para descartar cualquier tipo de duda al respecto, hay que decir que una cerradura es un mecanismo de metal instalado en puertas, armarios, cofres, etc., cuya función principal consiste en impedir que se puedan abrir sin una llave y así proteger su contenido. Por esta razón el mejor consejo que te pueden dar si quieres mantener seguras tus pertenencias es instalar un cerrojo FAC. Son todos puntos a favor: seguridad, eficacia, fácil instalación, versatilidad, innovación, durabilidad y calidad. Sin duda alguna el delincuente se verá obligado a pensárselo dos veces antes de robarte.

Respirar tranquilo es algo que busca el ser humano desde hace miles de años. ¿Conoces algún otro proyecto de seguridad que haya destacado en la historia?

 

5 Comentarios

  1. cerrajeros vallecas

    un artículo realmente interesante. Gracias por todos estos datos, la verdad es que es muy útil conocer su historia y evolución. un saludo

    Responder
  2. Esteban Ruiz

    La verdad es que son cuestiones que nos llevan inquietando desde hace tanto tiempo. El ser humano, siempre buscando la forma de proteger sus pertenencias. Muy curioso

    Responder
  3. cerrajeros vallecas

    Me hubiese encantado vivir esas épocas. Ver cómo surgían todas esas innovaciones. Nuestra historia es apasionante.

    Responder
    • Community Manager

      Completamente de acuerdo.
      Un saludo
      FAC Seguridad

      Responder
  4. Norberto Pardo

    Es increíble como a lo largo de la historia han cambiado la seguridad en las puertas y ventanas así como se han transformado los proyectos gracias a la innovación.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *